LA
OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
1.
¿Qué es la obsolescencia programada?
Vídeo:
Es el deseo del consumidor de poseer algo un poco más nuevo, un
poco antes de lo necesario.
Wikipedia:
La
obsolescencia
programada u
obsolescencia
planificada es
la determinación o programación del fin de la vida
útilde
un producto,
de modo que, tras un período de tiempo calculado de antemano por el
fabricante o por la empresa durante
la fase de diseño
de
dicho producto, este se torne obsoleto,
no funcional, inútil o inservible. Su función es hacer pagar al
consumidor dos o más veces por medio de productos degradables o, más
paladinamente, "productos basura" o de necesaria y continua
actualización que generen relaciones de adicción
(en
términos comerciales, "fidelización",
como en el caso del software)
que redundan en beneficios económicos sensibles para empresas sin
ética.
2.
¿Qué
le aconsejan los vendedores a Marcos?¿Cómo soluciona finalmente el
problema?
Le
aconsejan que compre otra impresora ya que según los vendedores
dicen que le sale más barato comprarse otra que arreglar la que
tiene. Al final Marcos decide buscar información y arreglar el mismo
su impresora.
3.
Explica
la historia de la producción de bombillas. ¿Qué es un cartel?¿Cómo
funciona Phoebus?
La bombilla que más ha durado (100 años) la fabricaron en
Shelby, Ohio, hacia 1895. El filanmento es un invento de Adolphe
Chaillet, él invento ese filamento para que durara. El día de
Navidad de 1924 en Ginebra, varios caballeros se reunieron para crear
un cartel llamado Phoebus. El objetivo era intercambiar patentes,
controlar la producción y, sobre todo, controlar al consumidor.
Querían que la gente comprara bombillas con regularidad. Si las
bombillas duraban mucho, era una desventaja económica. De modo que
en Phoebus pensaron en limitar la vida de las bombillas a 1000h. En
1925 se creó el “Comité de las 1000 horas de vida” para reducir
técnicamente la vida útil de las bombillas. Se montaron estantes
con muchos portalámparas, en los que se enroscaban muestras de cada
serie producida. En 1942 el cartel salió a la luz, el gobierno
americano demando a
todos los
fabricantes, les acusó de competencia desleal, de fijar precios y de
reducir la vida útil de las bombillas; el tribunal prohibió a sus
fabricantes limitar la vida de la bombilla pero la sentencia tuvo
poco éxito, las bombillas continuaban durando 1000h. Oficialmente,
Phoebus nunca existió, pero su rastro nunca ha desaparecido. Su
estrategia era ir cambiando de nombre. Esa idea como institución
sigue existiendo; también reducieron la vida de laslinterna,
cambiando su duración por 3 pilas.
Cartel: Convenio
o asociación entre empresas comerciales de producción similar para
evitar la competencia y controlar la producción, la venta y los
precios de determinadas mercancías.
4.
Define “Sueño Americano”.
En
general puede definirse como la igualdad de oportunidades y libertad
que permite que todos los habitantes de Estados Unidos logren sus
objetivos en la vida únicamente con el esfuerzo y la determinación.
5.
¿Qué es patentar?
Patentar es obtener la patente de algo, es decir, el documento
acreditativo de que uno es creador o inventor de algo y posee los
derechos que se derivan de su “puesta al descubierto” u oferta
pública.
6.
¿Qué
es el ciclo de la vida de un producto?
El
ciclo
de vida del producto
es
la evolución de las ventas
de
un artículo durante el tiempo que permanece en el mercado.
El concepto de «ciclo de vida de un producto» es una herramienta de
mercadotecnia o marketing.
Las condiciones bajo las que un producto se vende cambian a lo largo
del tiempo; así, las ventas varían y las estrategias de precio,
distribución y/o promoción deben ajustarse teniendo en cuenta el
momento o fase del ciclo de vida en que se encuentra el producto.
7.
¿Por
qué es necesaria la obsolescencia programada desde el punto de vista
empresarial?
Porque
si no se rompe nada nunca nadie seguiría comprando y si nadie compra
la economía se derrumba.
8.
Define
sociedad del incremento.
Es
una sociedad que ya no solo compra por necesidad, sino ya compran por
comprar, por tener más.
9.
¿Qué
sucede en la empresa DuPont?Crearon una tela muy
resistente que se utilizó para las medias, pero al ser irrompibles
al fin y al cabo las personas no las iban a comprar tanto ya que no
se rompían con tanta facilidad como las otras así que decidieron
dejar de producirlas y retirarlas del mercado.
10.
¿Qué hacen
los consumidores frente a este sistema de consumo?
Pues
los consumidores se darán cuenta de la obsolescencia programada.
11.
¿Qué líder político aparece en el
documental?¿Cómo funciona la economía comunista y que tipo de
sistema económico tenían?
Aparece
Lenin. Una
economía comunista, consistiría en la propiedad común de los
medios de producción, que culminó en la negación del concepto de
propiedad privada. A
diferencia del socialismo, que es compatible con una economía de
mercado, una economía comunista consta de local o comunal de
planificación democrática.
12.
¿Qué
sucedió con iPod y cómo se solucionó el problema?
Un
señor compró un iPod pero al año y
medio se
estropeó la batería y llamó a
Apple haber si podían solucionar su problema pero le dijeron que se
comprase otro iPod. Entonces en todos los carteles que veía en la
calle sobre iPod le escribía encima que la batería solo duraba 1
año
y medio. Después denunciaron a Apple y consiguieron crear un
servicio de recambios de baterías y Apple prolongó la vida de la
batería a 2 años.
13.
¿Cuáles
son las consecuencias para los países menos desarrollados?
Pues
que todas las viejas tecnologías que ya no funcionan la tiran en los
países menos desarrollados por lo tanto su país es como un
vertedero para nosotros.
14.
¿Está habiendo un cambio de mentalidad?
No,
los países desarrollados siguen tirando basura a los países
subdesarrollados sin importarles.
15.
¿Qué
hace en la actualidad el heredero de Philips?¿Cuál es su
motivación?
Él
está siguiendo con la tradición familiar de fabricar bombillas pero
está creando una bombilla LED que dure 25 años. Su motivación es
crear
la bombilla para que mejore el mundo en su economía.
16.
Explica
la siguiente frase: “La naturaleza no produce residuos sino
nutrientes”.
Pues
quiere decir que en el mundo hay muchos residuos y que no se producen
solo si no que lo producen los humanos, es decir, nos estamos
cargando el mundo.
17.
¿En
qué consiste la nueva teoría del Decrecimiento?
Esta
teoría consiste en disminuir la producción de forma controlada para
mejorar la relación del humano y la naturaleza.
18.
Copia
la frase de Gandhi que se nombra en el documental.
“El
mundo es suficientemente grande para satisfacer las necesidades de
todos, pero siempre será demasiado pequeño para la avaricia de
algunos”.
19.
Reflexiona
sobre lo visto en el documental y haz tu propia conclusión.
El
documental para mi parecer creo que está bastante bien para
concienciar a la gente de los problemas de las tecnologías. Para mi
parecer me ha gustado mucho y he aprendido muchas cosas con el
documental.
20.
¿Cómo podrías tú cambiar las cosas?
Pues
principalmente llevando mis residuos tecnológicos a un punto limpio
e intentaré concienciar a las empresas de que hagan sus productos
más ecológicos, después pues compraría las bombillas que duren
más y finalmente no compraré en ninguna tienda Apple.
Este es el vídeo de la obsolescencia programada:
https://www.youtube.com/watch?v=24CM4g8V6w8