Competencia monopolística: Nestlé
Hay muchos productores y muchos consumidores en el mercado, y ninguna empresa tiene el control total sobre el precio del mercado. Los consumidores perciben que no solo hay diferencia de precios entre los productos de los competidores.
CARACTERÍSTICAS
DEL LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
Los
mercados de competencia monopolística tienen las siguientes
características:
- Homogeneidad del producto, es decir que el producto ofrecido por cualquier vendedor es igual al que ofrecen todos los restantes.
- Ningún participante en el mercado ya sea comprador o vendedor puede influir por sí solo en el precio, dado que cada uno individualmente es tan pequeño con relación al mercado en su conjunto que su accionar no puede afectar a éste.
- Movilidad de los recursos, lo que implica, por ejemplo, que los trabajadores pueden mudarse de una región a otra, las materias primas están accesibles a todos en igualdad de condiciones, las empresas pueden entrar al mercado o salir de él, etc.
- Transparencia de la información de los mercados, tal que los consumidores, las empresas y los propietarios de los recursos tengan un perfecto conocimiento de los datos económicos y tecnológicos relevantes para su actividad.
EL
FUNCIONAMIENTO DE LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
Los
ingresos
Los
ingresos vienen determinados por el precio de los productos
multiplicado por las unidades vendidas. El precio viene (como veíamos
- precio aceptante) determinado por el mercado y, por lo tanto, a ese
precio podrá vender toda la producción que le permita su capacidad
productiva.
Los
costes
Uno
de los aspectos importantes de este mercado es que estas empresas la
mejor forma de aumentar sus beneficios es a través de la reducción
de los costes, por lo que intentarán ser lo más eficiente técnica
y económicamente.
Demanda
Cada
productor se enfrenta a una demanda individual totalmente
elástica, horizontal. Sus ingresos por unidad o Ingreso Medio (IMe)
serán siempre iguales al precio de mercado, vendan mucho o poco.
Oferta
En
este tipo de mercado, las empresas que hayan calculado correctamente
su dimensión óptima, tengan los costes de fabricación reducidos,
sean eficientes, se mantendrán en el mercado y hasta podrán obtener
beneficios; otras empresas tendrán beneficios nulos, es decir,
cubrirán costes; y otras empresas obtendrán pérdidas y abandonarán
el mercado.
Si
en este mercado hay determinadas empresas que consiguen obtener un
beneficio, esto animará a otras empresas a entrar en el mercado.
Debemos tener en cuenta que en este mercado la información es
absoluta y transparente, los productos son idénticos, no hay
barreras de entrada.
¿Qué
es Nestlé?
Nestlé
S.A. es la compañía multinacional agroalimentaria
más importante del mundo. Su sede central se encuentra en Vevey,
Suiza.
La
gama de productos ofertada por Nestlé incluye desde agua mineral
hasta comida para animales, incluyendo también productos de
chocolate y lácteos. Tiene más de 339.000 trabajadores en el mundo.
¿Por
qué Nestlé es un competencia monopolística?
Porque
cumple con todas las características. También se puede entender que
es un oligopolio ya que no tiene ningún tipo de competencia.
Nestlé es una empresa que comercializa en un mercado de competencia monopolística. Aunque es una empresa multinacional hay muchas empresas en otros paises que producen lo mismo que ella, productos de alimentación.
ResponderEliminar