EL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA
Los economistas emplean el llamado método científico para comprender la complejidad de la economía, basado en la observación de los asuntos económicos, y el subsiguiente análisis de datos estadísticos e históricos, es muy frecuente la utilización de gráficos llamados modelos económicos.
Un modelo económico es una representación gráfica simplificada que ilustra o predice el comportamiento de una realidad mucho más compleja.
Microeconomía y macroeconomía
Los decisores de la economía son tan importantes que condicionan su estudio en 2 grandes ramas:
+Macroeconomía.
Se centra en el comportamiento individual de cada uno de los agentes económicos u en sus interrelaciones.
+Macroeconomía.
Estudia el comportamiento global de la economía como resultado de la interacción de los agentes económicos.
Economía positiva y economía normativa
+Economía positiva.
Se limita a describir la realidad de lo que sucede como si de la caja negra de un avión se tratara. Son datos que no generan controversia ninguna.
+Economía normativa.
Es el conjunto de teorías, opiniones o provisiones que generan los gatos de la economía positiva y responden a juicios de valor, por lo que tienen un alto grado de subjetividad.
Otro decisor de la economía:
ES EL SECTOR PÚBLICO
Este está formado por la Administración (Estatal, Autónoma y Local), las empresas públicas (como Renfe) y los organismos autónomos (sin fijación política, como la Seguridad Social).
Este sector distribuye su fuerza del máximo bienestar entre sus ciudadanos en tres ámbitos de influencia geográfica:
-Administración Local.
-Administración Autonómica.
-Administración Central.
No hay comentarios:
Publicar un comentario